¿Qué ver, hacer y comer en salamanca?
Si vas a venir unos días antes del evento para conocer la ciudad y quieres disponer de información sobre que puedes visitar, aquí tienes la web de la oficina de turismo: oficina-de-turismo-on-line
Entre las muchas opciones que puedes encontrar en esta guía, mencionar que recorreremos gran parte del casco histórico y pasaremos por muchos de los lugares y monumentos relacionados en el pdf.
Lugares que recomendaríamos:
Vamos a pasar por alto todos los lugares que vamos a visitar durante la ruta guiada del Sábado por la mañana y el Museo Casa Lis, ya que vamos a visitarlos. Si dispones de tiempo y quieres visitar alguna otra cosita, aquí están las que nosotros de recomendaríamos:
- Al final de la calle Zamora, a 10 minutos de la Plaza Mayor, está la Iglesia de San Marcos, de planta redonda, por lo que su origen templario tiene partidarios y detractores.
- Museo de Historia de la Automoción, con una gran colección de automóviles que son joyas históricas, en la Plaza del Mercado Viejo. Además, al volver de esta visita se encuentra de frente la fachada de la Casa Lis, y está muy cerca del puente romano.
- En el Patio de Escuelas Menores, después (o antes) de haber encontrado la rana en la fachada de la universidad, se encuentra la sala donde está pintado 'El Cielo de Salamanca'. Un fresco que muchos visitantes pasan por alto y merece mucho la pena, aunque sean solo 5 minutos
- Otro lugar interesante que puedes visitar el viernes justo antes de entrar en el Parque de Los Jesuitas para la milonga, es el Museo del Comercio, al final de Paseo de San Antonio, abierto de 17h a 20h por las tardes.
- Como no, para quienes no han perdido ni un ápice de su romanticismo, es casi obligada una visita al Huerto de Calixto y Melibea
- Parque Botánico y Yacimiento Arqueológico del Cerro de San Vicente, muy cerca del palacio de Fonseca, con restos arqueológicos de la Edad del Hierro. Ponerse en contacto con la oficina de turismo para ver las posibilidades de visita, es probable que esté temporalmente cerrado.
En una visita no todo es ver. ¿Que Salmantino/a que se precie, o visitante que haya estado un tiempo en Salamanca, no ha tomado un helado en el Novelti, un café en el Bécquer, una tapa en Las Caballerizas,...?
Si quieres probar algo de la gastronomía típica de Salamanca, tienes:
Las Patatas Meneás (o revolconas), quizá uno de los platos más conocidos, o la Chanfaina, los podrás encontrar como primer plato en algunos restaurante, pero también como tapa en alguno de los muchos bares. En Salamanca es muy típico salir a comer o a cenar de tapas, y seguramente podrás probar estos platos como pincho. Otro plato típico son los huevos con farinato, Ciudad Rodrigo es el mejor lugar donde probarlo, pero en Salamanca, en la 'Taberna de Dionisos' en la calle Iscar Peira lo tienen en su tapa Farinata, a parte de otros pinchos buenísimo, eso si, el sitio es muy concurrido.
Si quieres unas buenas Lentejas de la Armuña, uno de los lugares es el Bar-Restaurante El Bardo frente a la Clerecia, y a parte es otro buen sitio donde tapear.
carne de morucha.
Jamón de Guijuelo, un buen sitio donde comprarlo es La Jamonería de Carmen, con tienda muy cerca de Fonseca, y su regente es maestro cortador, también puedes degustarlo en su Bar-Restaurante en la plaza de los Bandos, y otro buen sitio es 'Tiempo de Vinos' en la C.Doctrinos.
Además del Jamón, mundialmente conocida, tenemos la Ternera de Morucha, otra denominación de origen para una raza autóctona protegida. Uno de los restaurantes céntricos que trata muy bien esta carne es La Aldaba o Don Mauro
Si eres vegetariano el lugar que podemos recomendarte es El Laurel, pero tendrás que reservar con tiempo porque suele estar lleno.
Comentarios
Publicar un comentario